jueves, 8 de noviembre de 2018

Las reparaciones de la Esfinge de Guiza.

Esfinge es el nombre helenizado de un ser fabuloso que se suele representar, generalmente, como un león recostado con cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios y forman parte de su compleja mitología; también tienen relevancia cultural en la mitología de los antiguos griegos.

La Gran Esfinge de Guiza​ es una monumental escultura que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en la ciudad de Guiza, unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo. Los egiptólogos estiman que fue esculpida c. siglo XXVI a. C., formando parte del complejo funerario del rey, durante la dinastía IV de Egipto.
La Gran Esfinge de Guiza, escultura del siglo XXVI a. C.
 La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza y mide 57 metros de longitud y casi 20 metros de altura (midiendo el rostro mas de cinco metros). La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león

Al ser una escultura tan antigua, teniendo miles de años, sufrió diversas reparaciones y modificaciones desde que fue tallada. Algunas reparaciones y datos curiosos de la esfinge son:     

  • La barba: Durante siglos la Esfinge egipcia lució una barba que en algún momento de su historia acabó desprendiéndose. El arqueólogo francés Vassil Dobrev afirma que la barba no se talló con la escultura original, ya que al desprenderse no se dañó el mentón, por lo que la falsa barba de agregaría posteriormente, probablemente durante el proyecto de restauración de Thutmosis IV en el siglo XIV a.C. Actualmente, los restos de la barba de la Gran Esfinge se encuentran en el Museo Británico.
Restos de la barba de la Esfinge de Guiza.

  • Su cola: Tal vez resulte obvio que al tener cuerpo de león la gran esfinge tenga cola pero cuando se la ve por primera vez en vivo sorprende que al final de la gigantesca escultura tenga enroscada una gran cola.

  • Sus antiguos colores: A pesar de que por causa de la erosión es casi imperceptible, originalmente la esfinge estuvo adornada con varios colores. En la cara aun se pueden apreciar trazas de pintura de color rojo, y de pigmentos azules y amarillos en el cuerpo.

  • Aunque tenemos la imagen tradicional de que los obreros que construyeron las pirámides eran esclavos que funcionaban a ritmo de látigo las excavaciones dirigidas por el egiptólogo Mark Lehner han revelado que los trabajadores estaban bien alimentados, y recibían carne de primera calidad de res, oveja y cabra.

  • Su diferencia con las esfinges griegas: Las esfinges originadas en Grecia eran bestias mitológicas con cuerpo de león, cabeza de mujer y alas de águila. mientras que las egipcias carecen de alas y tienen cabeza masculina.

Escultura de una Esfinge griega.
  • Durante sus miles de años de vida, la Gran Esfinge ha sido víctima de las arenas del desierto. Lam primera restauración conocida de la esfinge se produjo gracias a Tutmosis IV cuando yacía casi completamente enterrada bajo las arenas. los siglos posteriores volvieron a sepultar el monumento gasta que en la década de 1920 fue completamente excavada.

  • Entre las patas de la gran esfinge se encuentra una losa de granito que contiene El Sueño de Tutmosis: 
"(...) el hijo real llegado, mientras caminaba al mediodía y se sentaba bajo la sombra de este poderoso dios se adormeció en el momento en que Ra (dios sol) esta en la cumbre del cielo. El descubrió que la majestad de este dios le habló con su propia boca, como un padre a su hijo diciendo: "Mírame, oh mi hijo Thothmos; soy tu padre, Ra Tum. te concedo la soberanía sobre mis dominios, la supremasía sobre los vivos. (...) He aquí mi condición real de que puedas proteger todos mis miembros perfectos. La arena del desierto sobre la cual estoy tendido, me ha cubierto. Sálvame haciendo que todo lo que esta en mi corazón  sea ejecutado. (...) La losa es conocida como la estela de los sueños y en ella se narra el sueño que tuvo este faraón por el que la gran esfinge le promete que si la desentierra ella le convertirá en faraón. Por lo tanto, el hijo de Amenofis II se puso manos a la obra y desenterró parte de la esfinge en el que seria el primer intento documentado de excavación. 
Losa de Granito a los pies de la Esfinge.
  • La gran esfinge se encuentra orientada de oeste a este por lo que consideramos que se estima que tiene al menos 4.500 años, y ha contemplado mas de un millón de amaneceres.

  • Su nariz: La falta de nariz en su cabeza ha generado toda clases de especulaciones y leyendas. La principal de estas, atribuye a Napoleon Bonaparte la orden de destruir la nariz, sin embargo, los dibujos realizados por el danes Frederic Louis Norden, realizados en 1738 demuestran que la esfinge ya estaba falta de esta antes del nacimiento de Napoleón en 1769. Otras historias atribuyen la destrucción de la protuberancia nasal a las tropas británicas o los mamelucos. Por otra parte, un historiador árabe del siglo XV atribuye a un musulmán sufí, la destrucción de la nariz. Este, al ver como los campesinos locales realizaban ofrendas a esta escultura para que las cosechas aumentaran, decidió destruir el falso ídolo comenzando por la nariz. Este, mas tarde fue ahorcado por vandalismo por su propio pueblo.
La Esfinge de medio perfil.


0 comentarios:

Publicar un comentario