Si bien todos tenemos algún talento, los siguientes artistas demostraron una increíble habilidad para llevar a cabo el arte que más les gustaba.
Pintor: Salvador Dalí
![]() |
Salvador Dalí con su característico bigote. |
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-ibídem, 23 de enero de 1989) fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.
Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico y que "succionó" de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria, realizada en 1931.
Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental a un autoproclamado linaje arábigo", que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Músico: Ludwig van Beethoven
![]() |
Retrato de Beethoven componiendo. |
Siendo el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianístico (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (incluyendo numerosas obras para conjuntos instrumentales de entre ocho y dos miembros), concertante (conciertos para piano, para violín y triple), sacra (dos misas, un oratorio), lieder, música incidental (la ópera Fidelio, un ballet, músicas para obras teatrales), y orquestal, en la que ocupan lugar preponderante Nueve sinfonías.
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Escritor: Oscar Wilde
![]() |
Oscar Wilde, reconocido escritor irlandés. |
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854 - París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados de Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.
Hijo de destacados intelectuales de Dublín, desde edad temprana adquirió fluidez en el francés y el alemán. Mostró ser un prominente clasicista, primero en Trinity College, Dublín y después en Magdalen College (Oxford), de donde se licenció con los reconocimientos más altos en estudios clásicos, tanto para los llamados Mods, considerados tradicionalmente los exámenes más difíciles del mundo, como en los Greats (Literae Humaniores). Guiado por dos de sus tutores, Walter Pater y John Ruskin, se dio a conocer por su implicación en la creciente filosofía del esteticismo. También exploró profundamente el catolicismo (religión a la que se convirtió en su lecho de muerte). Tras su paso por la universidad se trasladó a Londres, donde se movió en los círculos culturales y sociales de moda.
Fuente: Wikipedia
Arquitecto: Franceso Salamone
![]() |
Una de las pocas imágenes que se encuentran en Internet de Francesco Salamone. |
Fuente: Wikipedia
Escultor: Miguel Ángel
![]() |
Retrato de Michelangelo Buonarroti. |
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido, y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti. Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifíca la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.
Fuente: Wikipedia
Director de Cine: Steven Spielberg
![]() |
Steven Spielberg en la Comic-Con de San Diego. |
En una carrera que dura ya más de cuatro décadas, el cine de Spielberg ha tratado muy diversos temas y géneros. Sus primeros filmes de ciencia ficción y aventuras, como Tiburón (1975), Close Encounters of the Third Kind (1977), la franquicia de Indiana Jones y E.T., el extraterrestre (1982) son vistos como arquetipos del cine de evasión del Hollywood moderno. En años posteriores su cine comenzó a abordar temas humanistas como el Holocausto, el comercio atlántico de esclavos, los derechos civiles y políticos, la guerra y el terrorismo en películas como El color púrpura (1985), El imperio del sol (1987), La lista de Schindler (1993), Amistad (1997), Saving Private Ryan (1998), Múnich (2005), War Horse (2011), Lincoln (2012) o El puente de los espías (2015).
Candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, ha obtenido el premio en dos ocasiones, con La lista de Schindler (1993) y Saving Private Ryan (1998). Tres de sus películas (Tiburón, E.T., el extraterrestre y Parque Jurásico) lograron ser las películas de mayor recaudación en su momento y se convirtieron en verdaderos fenómenos de masas. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la Medalla Nacional de Humanidades. Aficionado al cómic, tiene una gran colección.
Fuente: Wikipedia
Henri Cartier Bresson (22 de agosto de 1908-3 de agosto de 2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "imágenes a hurtadillas".
Historietista: Nik
Fuente: Wikipedia
Bailarina: Marianela Nuñez
![]() |
Marianela Nuñez presentando su actuación en nombre de "Sale Salta!" |
Marianela Núñez (1982, San Martín (Buenos Aires), Argentina) es una bailarina clásica argentina actualmente (abril de 2018) una de las bailarinas principales en el Ballet Real, Londres. Es conocida por su "técnica estándar de oro". Comenzó a bailar a los tres años y, a los ocho, entró al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Marianela Núñez ganó la prestigiosa concesión del Premio Richard Sherrington a la mejor bailarina en 2005. En 2009 obtuvo el Premio Konex de Platino como la mejor bailarina de la década en la Argentina. Se considera una de las bailarinas del mundo más humildes, ya que una niña de 12 años le envió una carta y ella le respondió con sus zapatillas firmadas y dedicadas a esa niña cuyo sueño también es ser bailarina profesional.
Estuvo casada con el bailarín Thiago Soares. La pareja se divorció en 2015.
Fuente: Wikipedia
Fotógrafo: Henri Cartier-Bresson
![]() |
Henri Cartier-Bresson con una cámara de la época. |
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano Victorie de la vie, la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Stalin. Su obra fue expuesta en el parisino museo del Louvre en 1955. Fue cofundador de la Agencia Magnum. Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras, situada en el barrio parisino de Montparnasse.
Fuente: Wikipedia
Historietista: Nik

Cristian Dzwonik con un dibujo de Gaturro, su creación.

Cristian Dzwonik (Buenos Aires, 18 de marzo de 1971), más conocido por su apodo Nik, es un historietista argentino, creador del conocido bootleg de Garfield, Gaturro, y humorista gráfico del diario La Nación. Sus trabajos han sido publicados en varios países de América Latina, Estados Unidos, España y Francia. Fue duramente criticado por sus constantes referencias un tanto directas y poco acreditadas a otras tiras humoristicas anteriores de otros famosos historietistas, como es el caso de Quino y su celebre trabajo, Mafalda.
En la actualidad Nik sigue publicando contenido en sus redes sociales, generando polémica en su publico al crear el habito de publicar tiras humorísticas que no le pertenecen sin dar créditos correspondientes y la mayoria de las veces borrando la firma de los autores correspondientes. Actos que han sido denunciados publicamente en dichos medios sociales pero que aun no han sido relevantes para el historietista.
Fuente: Wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario