sábado, 3 de noviembre de 2018

La Ilusión de la Gioconda

Se dice que La Mona Lisa, nombre con el que también se conoce a La Gioconda, podría ser un autorretrato de Leonardo da Vinci, autor de ésta particular obra; otras versiones dicen que da Vinci quiso plasmar la imagen de la belleza perfecta rompiendo el modelo tradicional de los retratos anteriores a éste.
Imagen relacionada
Comparación del retrato de Lisa Gherardini (La Gioconda) y un dibujo de Leonardo Da Vinci.
Lo cierto es que hoy en día, La Mona Lisa es la obra artística más famosa en el mundo, es tanta su importancia que está protegida estrictamente en el Museo de Louvre en Francia.
La historia oficial de este retrato cuenta que en el año de 1503 Francesco del Giocondo (de ahí que se le haya dado el nombre de La Gioconda), un hombre florentino de la alta clase social, encargó a Leonardo da Vinci hacer una pintura de su esposa Madonna Lisa  di Antonio Maria Gherardini; misterio resuelto en cuando a la identidad de la mujer de la obra más famosa del pintor más influyente de la historia universal. 
La Gioconda es tan excelso como pequeño, ya que apenas llega a ser un cuadro de 77 x 53 centímetros, lo que la hace una pintura única e inigualable en todo el orbe.

El secreto en sus ojos

"La boca unida, a los tornos carnosos del rostro por el rojo de los labios, parece carne viva antes que pintura. Al fijar la mirada en la garganta, parece que le late el pulso", Giorgio Vasari
En un principio, La Mona Lisa tuvo cejas, las cuales desaparecieron a causa de dos posibles cosas: el paso del tiempo o por el uso de un solvente muy agresivo que data del siglo XVI; pero lo importante en este apartado son los ojos, por muy simple que se lea.
Silvano Vinceti, miembro del Comité Italiano para el Patrimonio Cultural, asegura haber encontrado un código en los ojos de La Gioconda. Argumenta que en la pupila derecha encontró las iniciales LV, mientras que en la izquierda halló dos letras que no pudo identificar; además afirma que en el puente que hay entre los ojos se encuentra una cifra que bien puede ser L2 y en otra parte del cuadro aparece el número 149.
Ojo izquierdo de la Mona Lisa.
Vinceti cree que si el código se descubre, podremos saber la verdadera identidad de la mujer del cuadro de da Vinci, pues piensa que el retrato no pertenece a la Madonna y lo pintó antes de lo que se cree.

La sonrisa

Si bien da Vinci no pintó a una mujer que se muestre alegre, en el rostro de ésta se dibuja una leve mueca que podría asociarse a una especie de sonrisa muy discreta.
La revista New Scientist ha publicado que la sonrisa de la Madonna parece desvanecerse gracias al fenómeno en el que se combinan la luz y la estructura anatómica del ojo. Por otra parte, Vito Franco, profesor de Anatomía Patológica de la Universidad de Palermo sustenta que la sonrisa es a causa de la distorsión de los tejidos por altos índices de colesterol que ocasionaron un lipoma o tumor graso en la mejilla izquierda.
Resultado de imagen para sonrisa de mona lisa
Sonrisa de la Gioconda.

El entorno

Leonardo da Vinci hubo de usar colores sombríos en su obra más famosa, pero es claro que al pasar de más de medio milenio, La Gioconda ha necesitado  restauraciones que han influido en el colorido del paisaje  externo, con tendencia al verde.
El paisaje a espalda de la Madonna es un plano literalmente imposible y carente de perspectiva; la parte derecha del panorama es más alta que la del lado izquierdo.
La supuestamente retratada, Madonna Lisa, pudo haber sido pintada en una logia, galería o exterior techada formada de columnas y un claustro. El vestido tiene trazos de un bordado de lazos y nudos sumamente complejos.

Fuente: Vavel

La Mona Lisa comparte retrato con su pupilo predilecto "Salai"

Según la tesis de Silvano Vinceti, el célebre artista Leonardo Da Vinci se inspiró en dos personas diferentes para llevar a cabo la que hoy conocemos como la Gioconda.  Este estudioso recurrió a los documentos del historiador y artista Giorgio Vasari, los cuales decían que Francesco del Giocondo, el rico comerciante florentino casado con Mona Lisa, recurrió a Leonardo Da Vinci para que retratara a su esposa que se encontraba triste y melancólica, pero no podían hacerla sonreír a pesar de los esfuerzos de bufones y juglares. Por esa razón, y al percibir la presencia de un segundo modelo, Vincenti llegó a la conclusión de que no era solo la Mona Lisa la protagonista de la obra. A través de tecnologías como los rayos infrarrojos y el Photoshop avanzado, Vincenti percibió que rasgos como la nariz y la boca son casi idénticos a Salai, el alumno aventajado de Leonardo, retratado en obras como San Juan Bautista, también del genio renacentista mencionado anteriormente.
       Resultado de imagen para mona lisa 
A la izquierda, "San Juan Bautista" de Leonardo Da Vinci. A la derecha, "La Gioconda" del mismo artista.

Fuente: El Observador


1 comentario: